El blanqueamiento dental es un procedimiento solicitado por algunas personas a nivel mundial con el objetivo de mejorar la apariencia de sus sonrisas. Se caracteriza más que todo por ser de tipo estético.

Si de dientes amarillos se trata no te asustes, ya que esto comúnmente no es indicativo de enfermedades periodontales, más bien atribuye esta tonalidad a la genética, a un mal hábito del cepillado o sencillamente al tipo de nutrientes que masticamos.

Motivado por todo esto, a continuación, te daremos información importante, que va desde definirte que es un blanqueamiento dental, sus riesgos, lo que causa el oscurecimiento y lo que debes evitar comer una vez te lo hayas hecho.   

¿Qué es el Blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es una técnica de estética que realiza el odontólogo en un centro de salud y consiste rebajar el color en los dientes hasta llegar a un tono blanquecino.

También puede ser realizado en el hogar (se recomienda que sea bajo instrucciones del experto en odontología), ya que en la actualidad existen muchos productos y equipos comerciales destinados a esta práctica como cremas, gel, tiras o fundas.

cualquier químico reglamentario para este caso, no está en la capacidad de remover manchas por lo que es posible que debas emplear otros tratamientos odontológicos como laser o el uso de carillas de porcelana.

¿Existen riesgos?

Los peligros de efectuarlo, van a depender de la calidad del esmalte y de la concentración del producto que pueda originar un incidente abrasivo. Por otro lado, no tiene efectos negativos en: amalgamas, resinas, incrustaciones, coronas o puentes.

Causas del oscurecimiento

Intrínsecas

Son las relacionadas con el organismo y pueden deberse al uso de ciertos medicamentos durante la fase de dentición, así como al exceso de flúor, a traumatismos y por el envejecimiento.  

Extrínsecas

Producidas por la ingesta de líquidos y comestibles oscuros que por su constitución natural poseen elementos que tienden a cambiar o a empeorar la coloración natural de la dentadura. Un ejemplo es el café.

¿Qué debo evitar después?

En la ingesta

Trata de eliminar de tu régimen alimenticio refrescos con gas, alcohol, ácidos como el limón, el café, entre otros y víveres como frutos rojos, salsa de soja, kétchup, mostaza y tinta de calamar.

Con el uso

Evita mucho las pastas dentales con clorhexidina (por propiedad tiende a manchar), no es necesario que prolongues el uso de sustancias blanqueadoras y olvida el tabaco.

Frente a todo lo expuesto, un blanqueamiento dental demanda de diversos cuidados y prevención, después de aplicarlo y para que el  blanqueamiento sea real evita el consumo de sustancias que tienden a oscurecer el revestimiento de tus piezas bucales y recuerda que es apto que lo realice tu médico especialista.

Por Carmen